Programa de Mejoras en Hospitales y Centros de Salud
Junto con el Ministerio de Salud de la Nación identificamos las necesidades más urgentes, para poder contribuir con la prevención de la propagación del virus COVID-19.
-
¿Con qué Hospitales estamos colaborando actualmente? flecha
- En CABA: Hospital Churruca, Hospital Rivadavia, Sanatorio Mater Dei, Hospital de Clínicas, Hospital Dr. Cosme Argerich, Hospital Durand, Hospital Fernández y CEMIC .
- En Prov. de Buenos Aires: Hospital Interzonal Dr. Alberto Eurnekian (Ezeiza), Hospital Dr. René Favaloro (La Matanza), Hospital ZGA Mi Pueblo (Florencio Varela), Hospital Leloir (Esteban Echeverría), Hospital Municipal (Lincoln), Hospital Fleiming, Marengo y Thompson (San Martín) y Hospital San Roque (La Plata)
- En Entre Rios: Hospital Dr. Arturo Illia
- En Chaco: Hospital Perrando
- En Río Negro: Hospital Pedro Moguillansky
- En Santiago del Estero: Hospital Municipal Gumersindo Sayago y Hospital Independencia
- En Santa Fe: Hospital Dr José María Cullen
- En Bariloche: Hospital Dr Ramón Carrillo
- En Córdoba: Hospital Iturraspe
- Hospital Papa Francisco
-
¿Sabías que también colaboramos con Centros de Salud y Unidades Sanitarias en todo el país?flecha
En conjunto con los municipios, trabajamos para contribuir con equipamiento y material.
Actualmente estamos aportando a las siguientes instituciones.- • En Prov. de Buenos Aires: Centros de Salud y Hospitales de Tandil, Zarate, Tigre. Unidades Hospitalarias y Módulo Sanitario de la Municipalidad de Vicente López, Centros SAME de La Plata y Centros de Atención del Municipio General Pueyrredón
- En Corrientes: Centros de Salud de Corrientes
- En Entre Ríos: Centros de Salud de Paraná
- En Mendoza: Centros de Salud de Barrios La Favorita, San Martín y Flores Olivares
- En Tucumán: Servicio de Emergencias Médicas Municipal de San Miguel
- En Santa Fe: Centros Comunitarios de la Municipalidad de Santa Fe
- En Córdoba: Centros de Salud de Rio Cuarto y Villa María
- En Tierra del Fuego: Centros de Salud y Hospitales de Rio Grande/li>
Voluntariado Corporativo PRIAR
Con nuestro programa de voluntariado corporativo PRIAR, y gracias al aporte de nuestros voluntarios, familiares y conocidos lanzamos la campaña #AyudoDesdeMiCasa para cuidar a quienes nos cuidan. Pudimos contribuir con:
- Hospital de Clínicas Gral J. de San Martín - CABA: donando kits de protección para el personal de la salud y 1000 litros de pintura para acondicionar salas de internación y aislamiento.
- Hospital San Roque - Gonnet: donando kits de protección para el personal de la salud, kits de limpieza para las salas de internación y 8 oxímetros de pulso.
- Hospital Sub zonal Dr. José Ingenieros – La PLata: donando 300 juegos de guantes, barbijos y camisolines
- Hospital Solidario Austral COVI19 – Pilar: aporte monetario para contribuir con la construcción del Hospital solida
- OSC Modulo Sanitario: donación de 1000 kits de higiene para que las familias de barrios Cuartel V - de Moreno y La Marianita de La Matanza puedan cuidarse y así cuidarnos entre todos.
¡Y seguimos sumando acciones de voluntariado! Invitamos a los voluntarios Galicia de CABA a sumarse a la iniciativa del GCBA #MayoresCuidados asistiendo a los adultos mayores que se encuentran solos.
Quiero Solidario
En el contexto COVID-19, nos sumamos a la campaña #SeamosUno que tiene por objetivo de entregar 1 millón de cajas con alimentos y elementos sanitarios, que se distribuyen en los sectores más vulnerables de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Provincia de Buenos Aires..
Invitamos a nuestros clientes a participar, realizando donaciones al canjear sus puntos Quiero! por el dinero necesario para completar dichas cajas. Contamos con la colaboración de más de 8000 clientes, logrando una recaudación $6.171.263. A la vez, el Banco duplicó este monto realizando un aporte final de $12.342.525 para contribuir con 12.342 familias.
Con el objetivo de seguir promoviendo nuevo modelos financieros ante la emergencia del COVID-19, celebramos una alianza con Sumatoria para dar respuesta de financiamiento a emprendedores de la economía social. Realizamos un aporte $3.500.000 al "Fondo de Emergencia para Economía Social", enmarcado dentro del Fondo CoVida 20, a finde de que Sumatoria preste apoyo a distintos proyectos financiables de Emprendedores, Grupos Asociativos y Cooperativas de sectores vulnerables de Argentina.
Fundación Trauma
Banco Galicia acompaña a Fundación TRAUMA en su programa PARES (Preparación para el Aumento de la Respuesta del Equipo de Salud) para la capacitación de profesionales de la salud en cuidados intensivos y la organización de las instituciones sanitarias ante situaciones críticas. El programa permite que 1.000 médicos, enfermeros y kinesiólogos de hospitales de todo el país accedan a becas de capacitación. El objetivo es que puedan estar preparados para colaborar con los médicos intensivistas en la atención de pacientes graves con COVID-19.
Acompañamos a Chequeado para brindar información certera y segura para prevenir la infodemia en toda la comunidad. Ingresa acá